LA EVOLUCIÓN DEL GÉNERO FEMENINO EN EL REGUETÓN
- comunicación 2
- 30 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun 2020

En la actualidad, escuchar voces femeninas en nuestras canciones favoritas es muy común, pero ¿podrías recordar que tan seguido escuchabas artistas mujeres en los comienzos del reguetón? Muy poco, ¿verdad? Es porque en esa época entrar en este mercado de la música y el entretenimiento era muy difícil y había muy poca representación en este género; poco a poco y con mucho esfuerzo, las mujeres pudieron ganar terreno y ser reconocidas internacionalmente. Hoy haremos un recorrido de las artistas más importantes en este género y cómo llegaron a ser representantes del reguetón para entender su importancia en este tipo de música.
Empezaremos con una de las pioneras de este género y la primera mujer que ganó fama internacional con la música urbana: Ivy Queen. Nacida bajo el nombre de Martha Ivelisse Pesante en Puerto Rico el 4 de marzo de 1972, Ivy fue una de las mayores precursoras del reggaetón junto con Don Omar o Daddy Yankee. Con hits como “Quiero Bailar”, esta cantante se abrió camino en una industria que estaba dominada por hombres con letras machistas para hablar sobre el consentimiento y para darle empoderamiento a las mujeres. Ivy, al ser una de las mayores representantes del género urbano en sus comienzos, abrió el paso a muchas mujeres que quisieran triunfar en este género. Según Diego Urdaneta (2019) en una entrevista a Ivy Queen realizada para Vice:
Líneas como "Bailo reggaetón pero no soy chica fácil" se han convertido en frases icónicas y que nunca se van a borrar de la historia del género. El aporte de la diva de Puerto Rico a la música urbana latinoamericana es innegable y la coloca a la altura de Daddy Yankee, Don Omar y Tego Calderón en lo que a pioneros del género se refiere. Su legado ha sobrevivido a la durísima prueba del tiempo y al cambio generacional, y se debe medir mucho más allá de lo musical.
Lo cual demuestra el gran impacto que tuvo y tiene actualmente la artista en el reggaetón, con letras que revolucionaron las discotecas y salieron de lo que normalmente se estaba acostumbrado a escuchar en ese tiempo, empezando con la representación de las mujeres en el género urbano. Como se mencionó antes, Ivy les abrió las puertas a muchas mujeres, entre las cuales se encuentran artistas de talla mundial.

Ahora, le daremos paso a una de las cantantes de género urbano más escuchadas en este último año: Karol G. Nacida en Medellín, Carolina Giraldo es una de las promesas más grandes del reggaetón en los últimos años, la cual ha sido un ícono y modelo a seguir de muchas mujeres debido a canciones como “A Ella” que se convirtió en un éxito y un himno para las mujeres, por su canción “Ahora Me Llama”, la cual fue la primera canción de Trap interpretada por una mujer en llegar a listas internacionales y por su sencillo “Tusa” en colaboración con Nicky Minaj, el cual se convirtió en un homenaje a los corazones rotos y que se escuchaba en cada discoteca, que rompió los parámetros del machismo y puso a cantar a los hombres a grito herido, despertando todo tipo de emociones con sus letras.

Otras artistas que también le han dado la vuelta al mundo con sus canciones son Beck G y Natti Natasha. Becky G, nacida en Estados Unidos con padres mexicanos empezó su carrera musical haciendo canciones en inglés que se volvieron hits como “Shower”. Luego, decidió hacer una transición a la música en español, pero, como ella misma confiesa en una entrevista: “«Todos tus sueños son imposibles cuando eres mujer porque eres una mujer». En su opinión, no se les cuenta a las niñas que algún día pueden convertirse en «una súper estrella». Y agregó que: «Hay muchas cosas bonitas de la cultura latina, pero lo que no me gusta es el machismo».” (Tilke, 2018). Becky G, en los últimos años ha tenido muchas canciones que se han vuelto virales como “Mayores”, “Sola” un éxito feminista, y “Sin Pijama” en colaboración con Natti Natasha. Natti salió a la fama en el 2013 cuando realizó la colaboración “Dutty Love” con Don Omar y a partir de ahí, la cantante siguió cultivando su fama con canciones como “Runaway” o “Criminal” y ha tenido nominaciones a numerosos premios entre los cuales se encuentran los Latin Billboard y los Latin American Music Awards.

Comments